Los 10 lagos más grandes del mundo
Casi siempre se habla de los mares, océanos o ríos, pero muy pocas veces de los lagos. Los lagos son grandes masas de agua tranquilas que pueden ser muy agradables de contemplar y que ofrecen una gran cantidad de actividades para los amantes del agua dulce. Además, algunos de ellos tienen unas características muy particulares que los hacen diferentes a cualquier otra masa de agua de nuestro planeta, y pueden alcanzar un tamaño que nada tiene que envidiar a algunos mares del mundo. Si buscas alguno de estos gigantes de generalmente calmadas sin la aglomeración de las costas, tienes que conocer los 10 lagos más grandes del mundo.
10. Gran Lago del Esclavo

Su nombre proviene del río Esclavo, que a su vez viene dado por encontrarse en una de las primeras regiones de los “Slavey”v(esclavo), pues este lago se forma en su desembocadura, y es uno de los grandes lagos de Canadá. Es el lago más profundo de Norteamérica y el segundo mayor de los Territorios del Noroeste (Después del Gran Lago del Oso), aunque sigue ocupando el décimo puesto de esta lista entre los más grandes del mundo.
Ocupa una superficie de 28.930 kilómetros cuadrados, con 480 km de largo y una profundidad máxima de 614 metros. Sus aguas son cristalinas en la zona oriental y es un lago rico en especies marinas, pudiendo encontrarse truchas y pescado blanco.
9. Lago Nyassa

El Lago Nyassa o lago Malawai o Malaui, es un lago africano que pertenece a Malawi, Mozambique y Tanzania. Aunque se encuentra en el noveno puesto de esta lista por área, es el cuarto lago de agua dulce más grande del mundo por volumen. Mide 560 km de largo y 75 de ancho, con un total de 30.044 kilómetros de superficie. Una de las características destacadas del Lago Nyassa es que se trata de un lago meromíctico, lo que quiere decir que sus capas de agua no se mezclan, y cuenta con dos islas habitadas, la isla de Likoma y Chizumulu.
Este lago forma parte del Parque Nacional Lago Malawi, creado para proteger la flora y fauna de la región, y que se puede visitar para realizar actividades educativas y de entretenimiento.
8. Gran Lago del Oso

Rodeado de bosques plagados de osos (de ahí el nombre) en los Territorios del Noroeste de Canadá podemos encontrar el Gran Lago del Oso, con una profundidad máxima de 64 metros. El Gran Lago del Oso es el mayor de estos territorios y el más grande (de los que ocupa enteramente una frontera) en Canadá con una profundidad de 446 metros y un volumen total de agua de 2.236 km³.
Durante el verano se convierte en un punto turístico de interés, donde se pueden aprovechar sus playas y puertos deportivos para pasar el día en familia y practicar actividades acuáticas.
7. Lago Baikal

También conocido como el “Ojo Azul de Siberia” o la “Perla de Asia”, el Lago Baikal se encuentra en la región sur de Siberia, cerca de la ciudad de Irkutsk, y es la reserva de agua dulce más grande del mundo. El lago está envuelto por montañas y desemboca más de 300 ríos, además de contener varias islas.
También destaca la nitidez de sus aguas y las más de 1.000 especies de plantas y 1.550 especies animales que alberga en sus 31.500 kilómetros cuadrados, como la foca de Baikal; y fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996.
6. Lago Tanganika

El Lago Tanganika ocupa el sexto puesto de los lagos más grandes del mundo, pero es el segundo más profundo y el primero del ranking de lagos más largos de agua dulce. Tiene una superficie de 32.893 kilómetros cuadrados y 673 km de longitud, extendiéndose a lo largo de los países africanos de Burundi, República Democrática del Congo, Tanzania y Zambia.
Sus aguas tiene una temperatura media en la superficie de 25 °C y fluyen hacia el río Congo para acabar en el océano Atlántico, y es un lago muy importante para la población colindante, pues dependen en mayor medida de su agua para sus trabajos y alimentación.
5. Lago Michigan

Uno de los 5 Grandes Lagos de Norteamérica y el único que se encuentra completamente dentro del territorio de los Estados Unidos, rodeado por los estados de Indiana, Illinois, Wisconsin y Michigan. Tiene una superficie de 57.750 kilómetros cuadrados con una profundidad máxima de 281 metros, teniendo muchas playas y parques donde la gente acude a pasar las vacaciones y realizar actividades deportivas; incluso se puede cruzar en ferry.
Este lago es un gran atractivo turístico del que viven muchas de las ciudades a su alrededor, pues también es una zona de pesca clave para los aficionados de las truchas y salmones.
4. Lago Hurón

El Lago Hurón también pertenece a los 5 Grandes Lagos de Norteamérica, aunque a diferencia del Lago Michigan, este ocupa el segundo lugar entre los más grandes. Su superficie es de 59.596 kilómetros cuadrados y obtiene las aguas del lago Superior y del Michigan (formando parte del sistema fluvial del río San Lorenzo, colector de los 5 Grandes Lagos), con una profundidad máxima de 229 metros.
Este lago está sembrado de islas, aunque la más grande de ellas es la isla Manitoulin, que además es la más grande del mundo en un lago de agua dulce y donde se practica la pesca de pescado blanco y trucha.
3. Lago Victoria

El lago Victoria fue descubierto a principio del siglo XX por un explorador británico que le puso el nombre de su reina y ocupa hoy el tercer puesto entre los lagos más grandes del mundo. Se encuentra en la zona centro-oriental de África, rodeado por Uganda, Tanzania y Kenia y cuyo ferry ha ayudado a la conexión y comercio entre estas ciudades durante décadas.
Tiene una superficie de 69.485 kilómetros cuadrados y una profundidad de 83 metros, y actualmente acusa una gran cantidad de problemas ambientales debido a la contaminación por vertido de residuos, la invasión de especies animales y vegetales de otras regiones que han extinguido la fauna local y la pesca masiva.
2. Lago Superior

Entre Canadá y estados Unidos podemos encontrar el Lago Superior, el segundo lago más grande del mundo y el mayor lago de agua dulce del mundo (y tercero en volumen) con una superficie de 82.414 kilómetros cuadrados, 149 metros de profundidad y 563 km de largo.
Más de 210 ríos alimentan este lago con una temperatura media anual de 7 °C donde podemos encontrar una gran variedad de fauna, entre ellos la perca amarilla y la trucha; por lo que no es de extrañar que la pesca, además del transporte de metales y el turismo, sean uno de los pilares económicos alrededor de este gran lago.
1. Mar Caspio

A pesar de su nombre, el mar Caspio es un lago de agua salobre (salado) que se extiende entre Europa y Asia con 371.000 kilómetros cuadrados y una profundidad máxima de 995 km. Está situado en la mayor cuenca endorreica (sin salida fluvial al océano) de la Tierra, estando a 28 metros bajo el nivel del mar, donde se nutre de los ríos Emba, Ural y Volga.
El mar Caspio se extiende por los países de Azerbaiyán, Irán, Kazajistán, Rusia y Turkmenistán, y en él se concentra una importante biodiversidad, como la foca del Caspio, una especie única y endémica de este lugar. También es una zona de interés económico por los recientes yacimientos petrolíferos descubiertos.
Aunque la mayoría de grandes lagos del mundo se encuentre en América del Norte (y no es casualidad, pues en el pasado la región estaba cubierta de glaciares), a lo largo del resto de continentes podemos encontrar grandes masas de agua que son ecosistemas únicos y en ocasiones pareces formarse y llevar un ritmo aislado y diferente al del resto del planeta. Se estima que hay cerca de 2 millones de lagos tanto de agua dulce como salada en nuestro planeta, y algunos de ellos juegan un papel crucial en la cantidad de agua dulce de la que disponemos para el consumo humano, pero también otras muchas especies dependen de sus ciclos e influencia en la flora para su supervivencia, por lo que debemos cuidarlos tanto como a nuestros ríos, mares y océanos.